Mostrando entradas con la etiqueta Psicomotricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicomotricidad. Mostrar todas las entradas

11 febrero 2015

LAS PALABRAS Y FRASES DE FRANCESCO TONUCCI, MUY A TENER EN CUENTA


EN ESTA ENTREVISTA PODEMOS LEER IDEAS REVOLUCIONARIAS PARA LA SOCIEDAD DE HOY.....SIENDO LAS DE SIEMPRE, PERO MUY BIEN ARGUMENTADAS.


Francesco Tonucci, La Ciudad de los Niños

Francesco TonucciLa semana que viene estaré en Roma preparando la intervención de Francesco Tonucci en un Congreso sobre educación vial en el que vamos a colaborar. La verdad es que no conozco a Francesco pero me he documentado en Internet y todo lo que dice este hombre tiene una coherencia extraordinaria.
Francesco Tonucci nació en Fano, Italia, en 1941. Se diplomó como profesor en 1958 y, en 1963, se graduó en Pedagogía, en la Universidad Católica de Milan. A los 28 años recibió su primera distinción en ese campo y comenzó a satirizar la realidad de la escuela a través del seudónimo “Frato”. Como Frato dibuja unas preciosas historietas en las que el niño y la educación suelen ser los protagonistas.
posts relacionados:
Francesco comenzo su andadura profesional maestro de escuela primaria y, en 1966, se convirtió en investigador en el Instituto Psicológico del Consejo Nacional de Investigación, del que -en 1982- presidió el Departamento de Psicopedagogía, que lleva adelante el programa de educación ambiental, cuyo objetivo es crear una base de datos para y por los niños.
En 1991 desarrolló en su pueblo natal el proyecto de Ciudad de los Niños, considerado una nueva forma de concebir la ciudad, con los niños como punto de referencia. El proyecto fue más que exitoso, extendiéndose a diversos puntos del mundo. Es ese proyecto el que nos interesa documentar y para eso le visito. La ciudad de los niños tiene entre sus objetivos calmar el tráfico en las ciudades y hacer posible lo que ahora es una utopía: que los niños vayan solos a la escuela o que puedan jugar en las calles libremente sin miedo a ser atropellados.
Os dejo una entrevista que a Francesco le hicieron en EL PAIS y que ilustra su punto de vista sobre el problema del tráfico y los niños y tambien con una viñeta en la que su alter ego, Frato, ironiza sobre los educadores…
“El gran problema de los niños de ciudad es que nunca están sin adultos “
CHARO NOGUEIRA – Madrid
EL PAÍS | Sociedad – 21-10-2003
“El mayor problema de los niños en las ciudades es que nunca están solos entre ellos, sin adultos”, sostiene el pedagogo Francesco Tonucci (Fano, Italia, 1940). Los padres tienen miedo a permitírselo por la violencia, un fenómeno que este especialista considera sobre todo mediático, y el tráfico. Para devolver todo el espacio urbano a los pequeños, este experto del Consejo Nacional de Investigaciones italiano ha puesto en marcha el proyecto La ciudad de los niños en ciudades de Italia, Argentina y España. Un objetivo es que vayan solos al colegio. Y en el camino pueden poner multas morales a los coches subidos en la acera, como ya ocurre en Roma.”Si devolvemos las plazas a los pequeños, no necesitamos ludotecas”, defiende Tonucci. Para difundir su iniciativa, ha presentado en Madrid su libro Cuando los niños dicen ¡basta! (Fundación Germán Sánchez Ruipérez) y la web www.lacittadeibambini.org.
Frato
Pregunta. En España, poblaciones medias como Granollers o Reus, en Cataluña, o la madrileña Alcobendas se han interesado por su iniciativa. ¿Por qué no se han sumado las grandes?
Respuesta. No lo sé. Cuando me llaman los alcaldes les pido que se lo piensen bien, porque ponerse al lado de los niños supone sacar algo a los adultos, que son los electores. De todas formas, es un desafío importante, porque las ciudades son cada vez más conscientes de su insostenibilidad.
P. ¿Cómo cambiarlas?
R. Hemos destruido las ciudades y es difícil que se puedan recuperar sin algo creativo. No debemos tolerar que un niño no pueda cruzar porque los coches no paren en el paso de cebra. Eso supone considerar los derechos de los coches más importantes que los de los niños.
P. Los padres temen el tráfico, pero también la inseguridad.
R. Sí. En la sociedad global, lo que ocurre en el Reino Unido lo sufre la gente en Italia y piensa que eso le puede ocurrir a su hija. Por ejemplo, en mi país todos los padres tienen miedo de los pederastas. Pero no hay pederastas por la calle. Existen personas que causan violencia a los niños, pero son gente de confianza. Y nosotros seguimos educando a los niños en la desconfianza a los desconocidos. Esto es gravísimo.
P. Y los niños no van solos.
R. Existe un control constante y perpetuo de los pequeños. Esa idea muy novedosa de que el adulto siempre debe estar presente en la vida de un niño es el hecho más grave y el que afecta más negativamente a la vida de un niño.
P. ¿Por qué?
R. Antes los niños podíamos salir de casa solos y pasábamos mucho tiempo libre sin control directo de los adultos. En ese lapso teníamos el desarrollo más fuerte. Era el tiempo del descubrimiento, de la maravilla, de la sorpresa, del placer. Estas experiencias se niegan hoy a los niños.
P. ¿Cómo recuperarlas?
R. Hoy existen condiciones sociales y ambientales peores en las ciudades. La actitud de los adultos es resignarse, pero lo que deben hacer es encargarse de que el barrio sea para todos, de estar en la calle y ayudar a los niños. Si en la calle sólo hay coches, es peligrosa.
P. ¿Eso funciona?
R. En el Gran Buenos Aires se han puesto en marcha corredores escolares inspirados en mi propuesta. En ellos, la delincuencia ha bajado notablemente sin llamar a la policía. Los comerciantes y los ciudadanos ayudan a los niños. Este resultado nunca se habría obtenido con un aumento de la defensa. Cuanto más se cierra, más peligro. Cuanto más se abre, más seguridad.
P. Los niños no van solos y suelen sentirse solos.
R. Son las dos caras del mismo problema. Por un lado, la imposibilidad de un pequeño de vivir cerca de otros niños porque muchos son hijos únicos, una situación que les resta autonomía. Por otro, el no poder salir de casa, encontrar otros niños y elegir un compañero de juegos. Los pequeños están obligados a jugar con los compañeros, con los hijos de los amigos paternos o con los compañeros de las actividades extraescolares. Nunca han elegido un compañero para jugar, pero un día deberán elegir un compañero para la vida. Y no saben hacerlo.
P. Y luego están las horas ante el televisor.
R. Sí. La televisión (o las máquinas) se han adoptado como una niñera económica y eficaz por parte de los padres. Un instrumento que puede ser tan rico llega a ser peligroso, no sólo por los contenidos de violencia, sino porque inmoviliza a los niños y los corrompe al hacerlos consumidores.
P. ¿Se puede hacer una televisión mejor?,
R. El remedio no es hacerla mejor y dejar a los niños más tiempo delante, sino que los niños puedan salir de casa. Entonces sólo la verían si fuera buena de verdad. Pero a las televisiones no les interesa defender a los niños.
P. ¿Qué papel tiene la escuela?
R. Es hora de pensar en una escuela de los niños, ajustada a sus necesidades y donde se podría hacer mucho más en mucho menos tiempo. Es insostenible que, tras seis horas de clase, los niños tengan deberes que les quitan todo el tiempo libre. Tienen que hacer cosas en casa, pero cosas que sepan hacer solos. Así tendrían algo que contar en la escuela. Ahora no tienen, porque todos ven la misma televisión, pasan las tardes en los mismos cursillos y eso no vale la pena contarlo en la clase: todos lo saben.

Share






30 diciembre 2014

EL TDAH, UN PROBLEMA DE CONDUCTA Y APRENDIZAJE

ENTREVISTA

"Los que respaldan el Déficit de Atención tienen intereses con las farmacéuticas"

El psicólogo clínico Marino Pérez niega en un libro que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad sea una enfermedad que precise tratamiento farmacológico
El catedrático afirma que los estudios que asocian los problemas de los niños con una patología biológica están marcados por la influencia de la industria de medicinas
"No negamos que exista un problema, incluso un problema grave. Pero situamos ese problema en el contexto del aprendizaje"
Pérez alerta de las consecuencias de la medicación para estos niños: "Los niños están dopados, no tratados. La atención que se consigue es artificial, no es sana"
Marino Pérez, especialista en Psicología Clínica y catedrático de la Universidad de Oviedo.
Marino Pérez, especialista en Psicología Clínica y catedrático de la Universidad de Oviedo.

Transformar un problema normal, cotidiano, en algo patológico. Es lo que, según Marino Pérez, especialista en Psicología Clínica, está ocurriendo con el denominado Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Junto a Héctor González Pardo y Fernando García Vinuesa, el especialista recorre en el libro Volviendo a la normalidad los estudios sobre este trastorno psicológico, cuyo reconomiento toma peso poco a poco. Su conclusión es contundente: "De ninguna manera se puede sostener que sea una enfermedad como la presentan".
Frente a la posición de algunos expertos y de padres de niños con TDAH, que encuentran en el diagnóstico del trastorno la explicación a la inquietud y grave la falta de atención de los niños, los autores del libro hablan de "invención" respecto a la enfermedad. Según sus análisis, no creen que existan pruebas consistentes de que la raíz de los problemas sea biológica. En una conversación con el catedrático de la Universidad de Oviedo, Marino Pérez dibuja un panorama —"un tinglado"— en el que los laboratorios farmacéuticos llevan la batuta del auge de los diagnósticos y del respaldo científico al TDAH.
En su libro apunta que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no existe. ¿En qué se basan para afirmarlo?
Decimos que el TDAH no existe como entidad clínica porque se trata de presentar y de propagar a la población general y a las personas interesadas que es una enfermedad de base neurobiológica y de un supuesto origen genético. Y, por tanto, que es una enfermedad crónica que ha de ser tratada con medicación de una forma continuada. Nosotros llegamos a la conclusión de que de ninguna manera se puede sostener que sea una enfermedad como la presentan. Otra cosa es que los padres y los educadores tengan problemas con ciertos comportamientos de los niños, que implican la atención de una manera que no es la esperada o la adecuada para ciertas tareas que requieren concentración y estar atento o sosegado. Eso, que puede ser un problema, desde luego no por ser un problema es una enfermedad.

Dicen que no hay "evidencias clínicas", pero otros expertos respaldan la enfermedad con sus estudios, en los que afirman que puede haber algunas anomalías en el cerebro de las personas que padecen TDAH.
Eso es lo que hace de este tema una polémica de proyección social y científica. Todos los datos y las investigaciones están publicadas y todo el mundo las puede revisar. Es lo que hemos hecho precisamente en el libro. Somos tres autores, uno de ellos es especialista en Neurociencia y Psicofarmacología y dos somos psicólogos clínicos. Hemos revisado la evidencia de lo que hay publicado y, efectivamente, a veces se encuentran estudios que muestran alguna alteración asociada al diagnóstico del TDAH, pero esos datos no son consistentes. Por un estudio en el que aparecen hay muchos otros en los que estos resultados no se confirman.
Los estudios en los que aparecen esos correlatos neurobiológicos asociados al TDAH son más defectuosos que aquellos en los que no aparecen evidencias de estos datos en términos metodológicos. Y por último, y no menos importante, en la inmensa mayoría, por no decir el 100%, de los estudios que muestran alguna evidencia neurobiológica, sus autores tienen conflictos de intereses con relación a la industria farmacéutica que financia esos estudios. Los estudios positivos que supuestamente encuentran algo están invariablemente financiados por la industria farmacéutica.
Cuando uno revisa la literatura de manera objetiva e independiente, desde un punto de vista biomédico, la evidencia desaparece.
Las instituciones también están reconociendo la enfermedad, como por el ejemplo el Parlamento Europeo en su libro blanco sobre el TDAH y, en España, la propia LOMCE. ¿Cómo llegan las instituciones a reconocer algo que en su opinión no se sustenta clínicamente?
Si un problema cotidiano logran convertirlo en una enfermedad, con una etiqueta, eso tiene fuerza como para que las instituciones públicas lo valoren y doten de ayudas y atenciones, como muchas enfermedades merecen. El TDAH es un ejemplo muy claro de cómo hubo grandes presiones sobre los políticos. Las farmacéuticas son grupos de presión, no es nada clandestino ni nada ilegal, solo que ha de saberse que por lo que ellas presionan es por convertir determinadas condiciones en enfermedades oficiales que luego haya que medicar.
Eso lo han logrado en buena parte de los países de Europa y España es un ejemplo claro. En Francia y en Italia, al contrario, hay muchísima menos tendencia de diagnósticos de TDAH y menos presión de los poderes públicos para conseguir este tipo de protección. Es un tinglado que tiene más que ver con influencias de grupos de presión que con evidencias científicas.
Las farmacéuticas son grupos de presión, no es nada clandestino ni nada ilegal, solo que ha de saberse que por lo que ellas presionan es por convertir determinadas condiciones en enfermedades oficiales que luego haya que medicar.

Ya escribió otro libro en 2007, junto a Héctor González Pardo, titulado 'La invención de los trastornos mentales: ¿escuchando al fármaco o al paciente?'. ¿Es más sencillo 'inventar' una enfermedad mental que otras en distintas ramas de la Medicina?
Aquel se centraba en los adultos, con ejemplos como el trastorno de fobia social y también citábamos la depresión, que se ha convertido en una epidemia desde hace unos años. Todos estos nuevos diagnósticos están también muy mediados por la industria farmacéutica, interesada en vender fármacos. Nosotros no negamos que la fobia social se refiera a un problema, lo que negamos es que eso sea considerado una enfermedad. La fobia social no es más que la timidez de siempre, pero ahora la han convertido en una supuesta enfermedad que hay que medicar. Puede ser un gran problema, pero no es una enfermedad como la diabetes o como el alzheimer.
Esto no solo ocurre en la Psiquiatría ni en la Psicología Clínica, eso ocurre también muy a menudo en todos los ámbitos de la Medicina. Es también relativamente fácil convertir condiciones muy normales en factores de riesgo de una enfermedad. Ocurre con la hipertensión y con el colesterol, por ejemplo, que son entidades muy reales y que en su extremo tienen sus riesgos. Pero, según se van rebajando los umbrales, resulta que la inmensa mayoría de la población parece que ya tiene una enfermedad, que tiene que tratar y seguir.
En relación al TDAH, ustedes no niegan los problemas de comportamiento pero dicen que son normales y no resultados de una patología. Señalan hacia la educación de los niños y el entorno como posibles causas, al contrario de los defensores del TDAH, que exculpan a los padres.
Nosotros no negamos que exista un problema, incluso un problema grave en la educación de los niños. Pero situamos ese problema en el contexto del aprendizaje, de enseñar a los niños, de las circunstancias en las que a lo mejor no han aprendido las conductas de autocontrol que se esperan de ellos. Por muchas circunstancias. Vivimos en una sociedad que continuamente nos está distrayendo y estimulando con un montón de cosas. Los padres a su vez están muy ocupados, muy presionados por todas las circunstancias de la vida y a lo mejor no tienen tiempo o no saben cómo fomentar el autocontrol de los niños, que están continuamente distraídos por juguetes y por anuncios.
Afirman incluso que los padres están a veces interesados en que diagnostiquen a sus hijos esta enfermedad.
La mayoría de los que forman parte de asociaciones de padres de niños con este supuesto trastorno están interesados. Encuentran con el diagnóstico una explicación o una justificación a los problemas que tienen con los niños. Da la impresión de que los padres estuvieran interesados en encontrar algo anómalo, que mereciera el calificativo de enfermedad, en vez de entender ese problema en un contexto más normal, más relacionado con la educación de los hijos, que no es solo una tarea de los padres. A lo mejor, la educación de los niños es más difícil en nuestra sociedad que lo fue en cualquier otra época.
Además, hay que advertir a los padres que las asociaciones están muy mimadas por la industria farmacéutica. De manera que los padres pueden estar funcionando como instrumentos de la industria farmacéutica, que es la más interesada en crear potenciales clientes de sus productos. Hoy en día, basta observar en la inmensa mayoría de las asociaciones, que todas tienen el logotipo del laboratorio más interesado en los medicamentos del TDAH. Yo creo que las asociaciones de padres deberían prohibir en sus estatutos recibir financiación de estos laboratorios.
Ustedes alertan además de que los medicamentos del TDAH no son un tratamiento como tal y que a largo plazo pueden originar otras enfermedades.
Los fármacos que se dan, que son estimulantes, anfetaminas, no son propiamente un tratamiento. Los padres pueden suponer que la medicación está tratando, en el sentido de corregir, las supuestas anomalías del niño en el cerebro, de las que derivan los síntomas de atención o hiperactividad. Pero eso no es así, no existe. Las anfetaminas tienen un significado muy claro en el diccionario de la Real Academia, que es "dopaje". Cuando a los niños les dan estos medicamentos están favoreciendo de manera puntual un rendimiento. Pero consumiendo esto de forma crónica, durante años, los niños están dopados, no tratados. La atención que se consigue es artificial, no es sana.
Lo segundo que deben saber es que ese dopaje no es inocuo. Está produciendo, más allá de esa ventaja inicial en el comportamiento del niño, otras consecuencias perjudiciales. Ya hay estudios sobre los efectos a largo plazo de la medicación que apuntan hacia posibles consecuencias de alteraciones cardiovasculares. Otro efecto también tiene que ver con la detención del crecimiento mientras se sigue el tratamiento.
También hay estudios que muestran trastornos psicológicos de problemas de humor y de ansiedad. Hay quien explica que la emergencia en los últimos tiempos del trastorno bipolar puede ser en muchos casos el resultado del tratamiento del TDAH. De manera que supuestamente remediando un problema se estaría generando otro, que a su vez va a requerir otros medicamentos para su solución.
¿Qué puede ocasionar el diagnóstico del TDAH y qué recomiendan ustedes para combatir los problemas reales que sufren estas familias?
Decir que el TDAH es una enfermedad estigmatiza a los niños y crea más inconvenientes que soluciones. Por ejemplo, los propios niños pueden adoptar a veces el papel de enfermos para justificar sus comportamientos. Y otro gran perjuicio es que la medicación que se suele dar, aunque pueda ser útil de entrada, a largo plazo se está sabiendo que es perjudicial, como hemos dicho.
Nosotros entendemos que la ayuda para tratar los problemas tiene que coincidir con su naturaleza. Si es un problema normal de conducta y aprendizaje, los padres deberían a lo mejor recibir ayuda de psicólogos que pudieran aconsejarles cómo fomentar el autocontrol y los profesores también podrían recibir ayuda para ver cómo mejorar la atención de los alumnos. Pero no a costa de convertirlo en una enfermedad de los niños y que la ayuda sea la medicación.
- PUBLICIDAD -
hazte socio/socia

10 junio 2013

TALLERES PSICOPEDAGÓGICOS






Durante este trimestre, los martes de 17:30 a 18:30 impartiremos nuestros talleres de Primaria para los que les cuesta aprender"un poco más". 


   -Trabajaremos tres áreas fundamentales en el rendimiento académico:

  • Comprensión Lectora.
  • Razonamiento (verbal, lógico, espacial y numérico).
  • Resolución de problemas matemáticos.


Los talleres se desarrollarán en pequeños grupos (máximo cuatro niños/as)

La dinámica de las sesiones será teórico-práctica, ejercicios  y juegos manipulativos. Aprender a pensar, motivación por los aprendizajes y prevenir el fracaso escolar serán nuestros objetivos fundamentales.






-Precio: 75 euros al mes
-Imparten:
 Covadonga Díaz Martínez . Psicóloga: Col M-12737
 Ana Isabel Martínez Lafuente .  Psicopedagoga: Col 40044

TELEFÓNOS: 917 26 52 75                     690 371 930

07 noviembre 2011

¿DÓNDE SE APOYAN LAS CAPACIDADES DE APRENDIZAJE? (aclaraciones)


 
Las dificultades en el aprendizaje escolar son muchísimas. En cuanto a la evolución de un niño,empezamos a verlas con claridad cuando comienzan la lectoescritura. Para que este aprendizaje fluya con normalidad, el niño se dice que " tiene que estar maduro" y así asimilar dicho aprendizaje. Pero ¿qué es lo que tiene que estar maduro?.  Desde el punto de vista psicopedagógico hablamos de psicomotricidad, cómo influyen, la orientación espacial (por ejemplo, direcciones y formas de las letras) y la orientación temporal (por ejemplo, ritmo de la lectura,  que da la comprensión de la misma). Los padres de hoy, igual sí los más jóvenes, no tuvimos esta asignatura, como tal, en nuestro preescolar; pero en la actualidad no existe Escuela Infantil y/o Colegio que no imparta psicomotricidad. No se trata solamente de que los niños coordinen bien, o estén ágiles y hagan deporte; se trata de formar estructuras básicas para futuros aprendizajes. En ocasiones y por motivos diferentes esta asignatura no queda "aprobada" y es necesario reeducar.
La orientación espacial y la orientación temporal son dos parámetros psicomotores; coordenadas, en las que vamos encajando todo lo que aprendemos, ya que es necesario colocar la información en un espacio y un tiempo, en efecto, lo que queda ordenado de esta manera queda sujeto y es aprendido.
Se trata de escalones que nos permiten ir llegando a aprendizajes cada vez más abstractos, especialmente se observa en la lectoescritura y las matemáticas. Hemos de empezar por cosas tan concretas como la atención a nuestro cuerpo para tenerla luego en matemáticas y en lengua. Hemos de construir el espacio y el tiempo partiendo de nosotros mismos,  para captar el espacio y el tiempo del mundo que nos rodea. A medida que los niños crecen, los parámetros espacio y tiempo van siendo cada vez más complejos, así los aprendizajes que podemos encajar pueden ir siendo cada vez más abstractos.
Para vislumbrar las causas de las dificultades de los aprendizajes, es necesario "bajar escalones" para ver qué es lo que falla, y de la misma forma, partir de la causa, rehabilitar la capacidad, normalizarla y volver a subir.
Por supuesto, existen otras muchas variables en el proceso de aprendizaje, pero normalmente los problemas derivan en el deterioro de estos dos parámetros, o el origen de la dificultad parte de una "mala" orientación espacio-temporal. Así pues, son capacidades como la atención, el ritmo, la planificación, la capacidad de síntesis, la memoria etc. las que quedan afectadas por una orientación espacio-temporal determinada.




23 febrero 2011

CARTA A UNA MADRE: ¿ME TENGO QUE CREER LA TERAPIA DE JUEGO Y YA ESTÁ?



CARTA A UNA MADRE

Hola ------------
Verás,  parece una cuestión de fe según me cuentas, pero los niños como mejor se comunican es a través del movimiento y del juego, para ellos el lenguaje es mucho más complicado y no saben decir qué les pasa. Siempre, los problemas psicomotrices, subrayando psico tienen mezcla de causas psicológicas y  dificultades motrices (coordinación, equilibrio etc), es lo que tratamos de averiguar a través de lo que ellos expresan en el juego. Las sesiones están bien estructuradas e incluyen objetivos concretos. Se trata de que abordando la causa se coloquen las estructuras previas y/o básicas para el aprendizaje. Por ejemplo, es como cuando uno tiene angustia y no puede respirar bien, si atajas el problema de la angustia, respirarás mejor, explicado de manera simple. En el caso de tu hijo,  no percibe bien en general, porque su lateralidad no está bien estructurada y viene a ser un síntoma.
Otras posibles causas de la lateralidad mal estructurada es que  no automaticen bien (no reproducen bien estructuras rítmicas) y repercute en la lectoescritura, o no integran bien (les cuesta hacer puzles) y también repercute en la lectoescritura. A veces algunos más mayores, vienen con problemas de comprensión lectora, miramos el ritmo (orientación temporal) y lo tienen fatal porque el desarrollo tónico-emocional tampoco está bien, y sin trabajar directamente la lectoescritura, a través de la psicomotricidad, mejoran considerablemente. Incluso, las puntuaciones del WISC(test de Inteligencia) a través de la terapia, también mejoran. Cuando "uno no está bien" por causas de fondo, repercute en capacidades y/o habilidades (atención, concentración etc), a cada uno en su punto más débil. Bueno después de esta charla, como verás no es como la religión, es más científico de lo que parece.
Las fichas pueden ser algo paralelo, pero más que como método de corrección, casi mejor de evaluación, de vez en cuando.
Pregúntame dudas si la charla es muy densa.

Besos

Publicamos esta carta porque "la madre", nos ha respondido diciendo que para ella ha sido clarificadora. Busca ayuda para su hijo con problemas de lectoescritura y no veía claro que a través de una terapia psicomotriz pudiera corregir las dificultades que el niño presenta. En ocasiones intentamos ser más exhaustivos y científicos con otras explicaciones sobre nuestro trabajo y no somos tan eficaces.